La definición clásica de la literatura fantástica ―abreviada― manifiesta que el género fantástico quiere, o intenta, recuperar las metamorfosis clásicas y los esquemas mitológicos del pasado para provocar el estremecimiento de lo desconocido. Movilizada más por la fascinación de lo incierto que por lo cierto, por el estado salvaje... Read more
En una entrevista realizada por Falsaria, hace unos días ―y que yo leí con verdadera devoción cristiana― Alex García Franks decía: «La libertad, por ende, es un simple espejismo, no existe. Nuestra impotencia frente a las fuerzas que nos moldean es equivalente a la de un madero a la... Read more
Preguntada por la naturaleza de su literatura, Elfriede Jelinek (Premio Novel de Literatura) contestó que «La furia es mi motor, sin duda. La furia forjada por las injusticias, del tipo que sean. Por el sistema de valores machista, patriarcal o por las injusticias políticas y sociales en general». Naturalmente,... Read more
Hay una cierta temática literaria que nunca pasa de moda y es más, en el caso de la divulgación científica, va ganando adeptos con el tiempo. En este caso, una de las temáticas que más ha crecido y suma demanda de lectores ―gracias a los aportes novelados de autores... Read more
Situémonos en una pequeña Villa asturiana donde la vista, como es sabido, es bucólica y perfecta. Prados verdes, comida excelente y la tranquilidad propia de los pueblos que reparten su rutina entre el trabajo y la siesta. ¿Tiene ya la imagen en su cabeza? ¿Se siente atrapado por el... Read more
Hay un viejo ―pero no pasado― debate en torno a la literatura feminista, definir, por ejemplo, si tal literatura de verdad existe o el simple hecho de pensar que un «género» feminista no supone que hay una «problemática feminista» y, por tanto, diferente o diferenciadora de la literatura con... Read more
La presentación del libro “Villaviciosa Hermosa” tuvo lugar este martes reuniendo el acto literario a cerca de 30 personas El acto fue breve y participativo. El autor Carlos Ortiz de Zárate fue contado, sucesivamente por Isabel Campo Viejo y por Rosa Rubio, la primera encarnaba, por una parte la... Read more
La música es el idioma universal por excelencia, es el medio de comunicación a través de los sonidos, y como todo idioma se lee, se escribe y se habla. La historia de la literatura está plagada de libros sobre música y la música, invariablemente, se nutre de historias y... Read more
Hay una máxima que, por momentos, se intenta obviar: la literatura no tiene edad. Es, posiblemente, una de las disciplinas del arte y la creación menos determinada por la supuesta madurez del creador. Naturalmente, no se trata de desprestigiar la experiencia de un escritor que ha atravesado con éxito... Read more
Dicen que la mente de un humorista gráfico (alguien, para entendernos, que se dedica a hacer cómic o viñetas) es un decodificador capaz de convertir la realidad en humor mordaz y despuntar aristas que para el resto de los mortales serían impensables. Dicen, además, que ese trabajo es único... Read more