Editoralia
Reseña de «El patólogo. Parte I: Memento mori», de Max Kroennen Reseña de «El patólogo. Parte I: Memento mori», de Max Kroennen
El joven autor Max Kroennen ha diseñado en su mente una trilogía perfectamente planificada, encabezada por el referente de la patología forense, Nicholas Goering.... Reseña de «El patólogo. Parte I: Memento mori», de Max Kroennen

El joven autor Max Kroennen ha diseñado en su mente una trilogía perfectamente planificada, encabezada por el referente de la patología forense, Nicholas Goering. Justamente, en Falsaria, hemos tenido la posibilidad de reseñar el primer lanzamiento de esta historia, que ha sido publicado hace apenas unas semanas por la editorial Círculo Rojo.

El patólogo es una novela negra que nos sitúa en un relato turbador, en el que el protagonista arrastra traumas del pasado que emergen en el presente dispuestos a alterar toda su vida. Su padre, veinticinco años atrás, aparece en el mismo estado que mostraba en el momento de su muerte, pero dentro de su cuerpo alguien ha introducido órganos de otras personas.

En otras palabras, en esta trepidante novela el autor nos sitúa en la ciudad de Heimstadt para adentrarnos en una historia inquietante, en la que el personaje principal encuentra el cadáver preservado de su progenitor, muerto años atrás. A partir de ahí aflorarán en el protagonista recuerdos y viejos traumas que lo transportarán a un viaje de regreso a sus cicatrices.

 

«Este caso es fascinante, no solo por lo extraño, sino porque puedo analizar a una de las personas más enigmáticas e interesantes de las que he oído hablar; y eso que he entrevistado a todo tipo de criminales y dementes a lo largo de mi carrera».

 

Los acontecimientos acaecidos supondrán un punto de no retorno que desencadenará una serie de asesinatos y consecuencias emocionales en los personajes de la trama (el detective Matias Vandergelb o la doctora Angélica Grunnewald, entre otros). ¿Cómo es posible que los restos del difunto padre del doctor Goering hayan reaparecido como si nada? ¿Qué lógica tiene su estado de conservación? Y, lo que es más angustioso, ¿qué clase de psicópata retiene cadáveres para después ponerlos a disposición de la policía?

 

«—La vida carece de sentido racional, Clara. El problema es que está en la naturaleza del hombre la tendencia a fundamentarlo todo y que todo debe tener una causa o motivo que lo justifique».

 

Pero no solo la historia es sorprendente ya desde el inicio. Es que nos parece que Max Kroennen, apasionado del género del thriller, de la tanatología, de la filosofía y de las series y películas policiacas, ha escrito una obra meticulosa, estudiada al milímetro. En esta historia no hay huecos vacíos, no hay hilos sueltos: todo tiene su lugar, su explicación y su tiempo.

A lo largo de esta envolvente novela, llena de dinamismo y de curiosos personajes, ahondaremos en una profesión tan interesante como desconocida para la mayoría: la patología. El autor, a través de su escritura, nos acerca a esta ciencia, que se encarga del estudio de las causas y síntomas de las enfermedades que se manifiestan en los órganos y tejidos.

En cuanto a los personajes en sí mismos, como los de toda buena novela negra, estos también son instruidos. Es decir, poseen conocimientos cultivados y el lector aprende a través de ellos. En este sentido, el personaje principal siempre es muy racional a pesar de los acontecimientos, algo muy característico de la noir urbana.

 

«El patólogo, no contento con el escaso tiempo que le había dedicado a la lectura aquel día, volvió a acomodarse en su sillón de cuero de búfalo y a sumergirse fascinado en las teorías ontológicas de la obra del filósofo alemán».

 

En El patólogo no tienen cabida las situaciones anodinas ni el trazo trivial de los personajes. Todo es trascendental. El lector se sitúa ante un puzle, lleno de enigmas que recuerdan a los grandes clásicos del género.

El estilo de Max Kroennen es elegante, cuidado, sobrio, a la altura de escritores que llevan años en el mercado del libro. Sus páginas son de fácil digestión, pero de esas que dejan sensaciones duraderas.

El patólogo nos ha embaucado, nos ha aprisionado y nos ha conducido por un trayecto marcado por su autor, del que no hemos podido escapar hasta el final. Un final, por cierto, que nos ha parecido redondo y sublime.


  • Nombre: Max Kroennen
  • Género: Thriller, novela negra
  • Bio: Max Kroennen (1977). Ávido consumidor de thrillers psicológicos y apasionado de la tanatología, concibió su primera novela como una conjunción de ambos temas. Su descendencia y educación alemana también jugaron un papel importante en la ambientación de la historia, la cual comenzó como un pasatiempo en el 2011, incentivado por el auge de los policiales negros escandinavos. Desde 1999 se desempeña como especialista de informática de múltiples industrias; trabajó en Sudamérica, en Asia y actualmente reside en los Estados Unidos.
  • Libro: El patólogo (I parte)

Disponible en: El Corte Inglés, Casa del LibroAgapeaAmazon

No comments so far.

Be first to leave comment below.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.