Editoralia
El sueño del árbol, de Sara Mañero Rodicio El sueño del árbol, de Sara Mañero Rodicio
El tiempo es siempre una dimensión totalmente subjetiva, lo es tanto para la psicología (el inconsciente, ese campo de batalla de nuestra mente no... El sueño del árbol, de Sara Mañero Rodicio

El tiempo es siempre una dimensión totalmente subjetiva, lo es tanto para la psicología (el inconsciente, ese campo de batalla de nuestra mente no tiene tiempo, decía Freud), para la vida cotidiana pero también para una representación de ambas: la literatura.

De hecho, el tiempo, el tiempo relativo a las cosas, nunca estuvo sujeto a las revoluciones en la técnica narrativa del Siglo XIX y XX ―más allá de cierto formalismo al manifestarlo― y es una de las cosas que la literatura ―y luego el cine― mejor ha manejado para representar un continum, es decir: un espacio donde una historia se desarrolla ―por algo para la física aplicada el espacio es tiempo y viceversa.

Hago esta introducción porque voy a hablar del segundo libro que me ha tocado leer de Sara Mañero Rodicio, una escritora prodigiosa que ha hecho suyo el concepto de tiempo en toda su universalidad. La obra en cuestión es, en sí, tiempo simbólico y real: El sueño del árbol. El sueño, como decíamos el espacio sin tiempo de Freud, y el árbol, cuya existencia está marcada ―incluso físicamente― por el transcurso de los años.

El sueño del árbol (editorial Verbum) es, se podría decir, una novela histórica, situada a caballo entre Manila y Madrid, desde el siglo XIX hasta nuestro siglo. El referente, un emigrante gallego, es el Jasón mitológico que en sus ojos se ven reflejados dos mundos, pero también las consecuencias de un viaje iniciático hacia el centro de la historia de varias generaciones y que son, en consecuencia, el relato de una España hasta nuestros días. La marcha, el viaje, la guerra: el tiempo. Y que vivirá, además, una aventura llena de dramas, amores, sueños, esperanzas, guerras y paces, muertos y vivos… Un compendio al que no falta detalle y que atrapa al lector desde las primeras páginas.

En este sentido, Sara Mañero Rodicio no es una escritora al uso, no teme meterse en los grandes berenjenales de la historia, como la guerra de Filipinas, los orígenes del franquismos, la pos guerra ―abordado en su anterior novela Mientras sorprendan los días―, la frialdad del exilio, la soledad… pero también la explosión y el caos de la vida cotidiana, esa forma silenciosa de vivir, nuevamente, en el tiempo que nos toca.

Con una potencia descriptiva brutal, El sueño del árbol es un relato conmovedor, por momentos perfecto, por momentos desgarrador y liviano, pero siempre habitado por personajes creíbles, con voz propias, hijos de su tiempo porque esa es la única forma de escribir una novela de este tipo. Lo otro es fabulación, impostura.

En un momento de profunda amnesia histórica ―a tal punto que poco o nada se ha escrito en España sobre la historia de Filipinas y nuestra responsabilidad allí― Sara Mañero Rodicio nos conduce al pasado para contarnos una historia ―que en definitiva, es lo único que importa― pero no como un ejercicio nostálgico o puramente estético, sino como forma de poner en funcionamiento un mecanismo inercial: solo nos mueves hacia atrás para dispararnos hacia adelante. La premisa es, ante todo: no quedarse nunca en el mismo lugar.

Leean esta novela. No perderan el tiempo…

 

Libro: EL SUEÑO DEL ÁRBOL (VERBUM EDITORIAL, 2015)

El sueño del árbol

Nº de páginas: 356 págs.
Encuadernación: Tapa blanda
Editorial: VERBUM EDITORIAL
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 9788490741863

Conseguir (papel)

 

No comments so far.

Be first to leave comment below.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.