Editoralia
Cuento de hadas y sapos de Cristina García Rodés Cuento de hadas y sapos de Cristina García Rodés
Dice Cristina García Rodés, en una entrevista a un colega, «Busco contar historias que te aporten buenas sensaciones al cerrar el libro y unos... Cuento de hadas y sapos de Cristina García Rodés

Dice Cristina García Rodés, en una entrevista a un colega, «Busco contar historias que te aporten buenas sensaciones al cerrar el libro y unos personajes que te enamoren y que identifiques con la gente que se cruza a diario en tu día a día», y ciertamente, al revés de lo recomendado, empiezo con esas palabras porque será difícil decirlo mejor.

Hablo de un libro especial. Hablo de Cuento de hadas y sapos de la ya mencionada escritora Cristina García Rodés y que compone una trilogía apasionante, juento a Sabor a mar, donde el lector se sentirá tan identificado con los personajes ―con Irene, Adrián, Carla, Claudia, Sara― acaso porque es difícil encontrar plasmado en un papel gente tan viva, y a la vez tan soñadora que nos permite volar de una página a otra con ese miedo en la boca del estómago a que todo pase demasiado rápida ―atención spoiler: sí, todo pasa demasiado rápido, tanto para Irene, su vida, su historia, como para el afortunado lector―.

Cuento de hadas y sapos cuenta la historia de Irene, quien acaba de separarse ―¡y es madre a los 28 años!― y regresa a la casa de sus padres donde, en lo que parece una cuesta imposible de escalar, retomará el contacto con familiares y amigos. Por supuesto, todo, como ella misma, ha cambiado y en ese nuevo ser ―el suyo, el del otro― resultará impactante el encuentro con su primo Adrián, quien marcará un punto de inflexión en sus vidas. A partir de allí, Irene se embarca en un viaje de redescubrimiento para someterse, palabras de la autora, a una suerte de «autopsia emocional» en la familia de ambos. En realidad, más que una autopsia, Irene se sumerge en las profundidades del entorno familiar para reconocer, en ciertos caminos andados, el punto en el cual su vida se desvió para retomarlo ―si eso fuera posible…―  y reconducir sus emociones y su propia historia.

En ese «viaje», como estaciones donde uno nunca se baja, aparece un paisaje marcado por la identidad y el paso del tiempo de la vieja burguesía catalana que ―¿cómo la propia Irene?― intenta saber cuál es su lugar en el mundo. En palabras de la misma autora: «… es la Barcelona que vivieron mis abuelos tras la guerra civil, una cruda posguerra para la gran mayoría de españoles pero que por proximidad y familiaridad me centro en la Barcelona de los años 40, 50 y 60 y a través de los ojos de mi abuela, creé una familia con luces y sombras. La decadencia emocional, los prejuicios, las mentiras, la hipocresía son fantasmas que persiguen a cualquier ser humano nacido para amar y ser amado. Irene y Adrián están perdidos en un laberinto de sentido, corazón y resentimiento…»

En ese sentido, Cuento de hadas y sapos es una novela de iniciación, extremadamente sensible como solo pueden serlo las autobiografías fabuladas de los escritores identificados con las emociones y que, además, poseen la magia para trasmitirlas.

El truco, sin caer en detalles que arruinarían la intriga de la novela, está en suponer que esta es la historia de Irene, una mujer joven, luchadora, amante del arte… cuando es la historia de dos familias y de una forme de arriar juntos y salir adelante. Siempre… adelante.

 

 

CUENTO DE HADAS Y SAPOS

Autor: Cristina Garcia Rodés
Estado: Público
N° de páginas: 113
Tamaño: 150×210
Interior: Blanco y negro
Maquetación: Pegado
Acabado portada: Brillo
ISBN eBook en PDF: 978-84-686-1227-0
ISBN Acabado en rústica: 978-84-686-1226-3

Conseguir

No comments so far.

Be first to leave comment below.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.