


En una entrevista realizada por Falsaria, hace unos días ―y que yo leí con verdadera devoción cristiana― Alex García Franks decía: «La libertad, por ende, es un simple espejismo, no existe. Nuestra impotencia frente a las fuerzas que nos moldean es equivalente a la de un madero a la deriva movido por una corriente impetuosa… Esta es la impresión que me transmite la existencia en general». Pensé en estas palabras durante largo rato y, simultáneamente, recordé el razonamiento de Erich Fromm, en relación a la libertad ―o al miedo a obtenerla―, el psicólogo decía: «sólo hay un significado para la vida: el acto de vivirla». Parece una verdad de Perogrullo pero es una verdad tan poco abarcada por la literatura que merece un tiempo para analizar la obra del joven escritor Alex García Franks, Contingencias y otros relatos (Editorial Falsaria), un libro de cuentos que, sin ambages, profundiza en temáticas que por la urgencia del factor-ocio (la urgencia de no pensar, la urgencia de no sentir, la urgencia de no replantearnos nada) cobra una relevancia exquisita.
En ese sentido, Contingencias y otros relatos, es una luz apuntando a la frente, un compendio perfecto de dieciséis relatos que conforman un universo cerrado orbitado por el miedo a la muerte y al envejecimiento, la infidelidad y el odio, Dios y el sentido de la existencia y su aparente futilidad, la traición, la irrevocabilidad del tiempo, la ilusión frustrada… y todas aquellas paciones que componen la irracional existencia del hombre determinado, en muchos casos, por incontrolable tendencia del azar a despojarnos siempre de una existencia sin sobresaltos. Tal vez, allí radique la esencia de Contingencias y otros relatos: la advertencia lanzado por el autor de que la vida no es una planicie repetitiva, sino más bien una reacción dialéctica entre el azar y las pasiones que da como resultado aquello que Fromm llama «el acto de vivirla».
Hay, por tanto, una labor de contrarreforma, de batalla contra el mainstream vigente, contra el pánico de vivir en Contingencias y otros relatos y su única arma es la literatura con palabras mayores, literatura en frasco pequeño que, en apariencia, solo son historias de vidas sencillas. Contingencia, El retrato, La hora de la verdad, La huida, La falsa apariencia, El funeral son los nombres de algunos de los cuentos que dan forman la temática que aborda la obra, sin prescindir ―y esta es la clave― de su componente narrativo, de una tensión inherente al cuento ―su métrica exacta, su giro abierto y sorpresivo, la certeza al obviar lo obvio, etc.― que hacen del libro no un diccionario de sensaciones o un poemario de reflexiones kantianas, todo lo contrario: un libro repleto de historias de vida.
Tal y como se refleja en la contraportada ―una breve invitación al deleite―: «La vida no tiene planes ni conciencia y rara vez se ajusta a nuestras expectativas. Nuestros designios se ven a menudo truncados por incidentes anodinos e imprevisibles que ponen de relieve, quizá en mayor medida que ninguna otra razón, el contraste entre la inconmensurabilidad de la existencia y la pequeñez del ser humano. Este es el tema recurrente de algunos de estos dieciséis relatos. Son historias breves en las que el azar y la contingencia juegan un papel protagonista y cuya trama, abordada a veces con humor, culmina invariablemente en un desenlace inesperado». Es decir, otra vez en palabras de Fromm: historias que nos permiten, como pocas veces ocurre en la ficción, estar en contacto con aquellos con los que se comparte el mundo.
Contingencia y otros relatos
ISBN: 9788494396601
Conseguir Libro (papel)
Conseguir Libro (eBook)
No comments so far.
Be first to leave comment below.