Entrevista a Isabel Ribau, autora de «El tren de la esperanza»
EntrevistasLibros RecomendadosLiteratura 8 octubre, 2021 editoralia 1
¡Hola, Isabel, y bienvenida! Estamos encantados de poder hablar contigo sobre El tren de la esperanza, un libro publicado por la editorial Amarante ambientado en la Barcelona del siglo XX y que recorre uno de los episodios más turbulentos de la historia España: la Segunda República y el comienzo de la Guerra Civil.
Es una historia apasionante y repleta de giros. ¿Cómo se te ocurrió la idea de desarrollar la trama en esta etapa? ¿En qué te inspiraste para escribirla?
Muchos historiadores piensan que los españoles renegamos de nuestro pasado. Me dediqué a leer todo lo que pude y a comprar libros relacionados con esta época. Me atraía lo del voto de la mujer, la ley del divorcio… No sabía que habían estado antes vigentes.
Fuimos la portada de todos los periódicos del mundo cuando se desencadenó la Guerra Civil. Para entender esta guerra tuve que empezar desde el principio, por la Segunda República. Es necesario que la verdad se muestre, aunque sea a través de una novela o de una película.
Pienso que si se conoce nuestra historia seremos un país más libre y próspero, mirando hacia adelante y superando los errores.
La novela narra los hechos de una forma muy cercana e íntima, exponiendo con detalle cada una de las tres etapas que conformaron esta Segunda República española, por lo que habrás tenido que investigar a fondo para obtener estos resultados. ¿Fue complicado este proceso? ¿Te costó introducir estos hechos en la historia, o tenías muy claro cómo querías hacerlo?
Ya no queda nadie que pueda hablar de lo que sucedió en aquella época. Desde la proclamación de la República hasta el 1 de abril de 1939, se sucedieron 26 gobiernos, lo que demuestra la gran inestabilidad social que se vivió en España. Esto me atrajo mucho.
Un corto periodo de tiempo y tantos acontecimientos. Me cuesta imaginar cómo debía sentirse la gente con tantos cambios.
Aunque es fácil encontrar libros, hay historiadores que afirman que se ha destruido mucha documentación tras la victoria franquista y que todavía hay muchos documentos pendientes de revisar.
Me han enseñado muchos investigadores, como Ángel Viñas, y he aprendido hasta con los vídeos y las fotos de la época. No hace mucho tiempo que se han empezado a abrir los archivos en la Unión Soviética en lo referente a la participación rusa en la guerra civil.
La historia es de todos, y forma parte de nuestra cultura y debe ser nuestro orgullo. Por eso el gobierno debe esforzarse por financiar proyectos para que se siga estudiando lo que ocurrió en España. Ojalá que con mi trabajo y la forma en la que se presenta la novela sirva para que los lectores recuerden a sus familiares que vivieron en estos años tan difíciles.
Como hemos comentado anteriormente, la novela se ambienta en la Barcelona de los años treinta. ¿Cómo ha sido la experiencia de reflejar esta ciudad en esa época? ¿Te ha supuesto alguna dificultad ahondar en cómo era la sociedad del momento y cómo actuaba?
El anarquismo se afianzó mucho sobre todo en Cataluña y en Aragón. Los anarquistas llegaron a contar con casi un millón de partidarios entre afiliados y simpatizantes, por eso en la figura de Miguel se explican estos ideales.
Me di cuenta de que en los años treinta se vivía con mucho interés la llegada de nuevas corrientes ideológicas y de que había muchas diferencias entre la gente que vivía en las zonas rurales y en las ciudades. En algunos pueblos no había ni luz; sin embargo, en Barcelona o en Madrid había metro y hasta universidad.
Barcelona fue una ciudad en la que se impulsó un gran desarrollo industrial, por lo que llegó mucha emigración. Venía gente a trabajar de toda España, y esto la enriqueció. Situé al personaje aquí porque es la ciudad donde vivo y porque creo que no ha cambiado tanto.
En relación con la pregunta anterior, aunque Barcelona es el escenario principal de la novela, también aparecen lugares como Huesca, Madrid o Asturias, lugares clave en este periodo de la historia española, en especial este último debido a la revuelta social que acogió y que es de vital importancia para los personajes de tu libro. ¿Por qué decidiste situar la trama en distintos espacios y no establecerla únicamente en Cataluña? ¿Crees que ayudan más al lector a adentrarse en esta etapa de la historia?
En esta novela histórica es obligatorio recorrer estos lugares. Los personajes nos acompañan y así lo comprendemos mejor. La Revolución de Octubre del 34 triunfó en Asturias porque todos los sindicatos se unieron. Fue en Europa la revolución más importante después de la bolchevique de 1917. Todavía hoy me impresiona mucho lo que sucedió allí.
La sublevación de Jaca fue inesperada porque Fermín Galán se adelantó. Afortunadamente llegó la República poco después. La creación en Madrid del Frente Popular en la que se unieron todos los partidos de izquierda para ganar las elecciones de febrero de 1936 fue crucial. Después comenzaron un sinfín de revueltas y de agitación social que fueron la excusa para la sublevación militar de Franco.
Como consecuencia, una guerra entre españoles y un retraso con respecto a otros países de Europa del que todavía no nos hemos recuperado.
Un dato muy interesante es ver cómo se desarrolla en 1931 la República Catalana, proclamada por Francesc Macià, o el Estado Catalán, en 1934, por Lluís Companys. Este tema sigue estando muy vigente, por muchos años que hayan pasado. ¿Crees que la historia ayuda a no cometer los mismos errores y poder avanzar? ¿O, por el contrario, es una fuente para impulsar las ideas de nuestros antepasados en el tiempo presente? ¿Opinas que existe un buen uso de los hechos históricos?
En aquella tarde memorable del 14 de abril de 1931 en todas las ciudades de España la gente salió a la calle eufórica para celebrar la llegada de la Segunda República. Pero en el centro de Barcelona mucha gente lo que aclamaba era la República catalana.
Es verdad que el gobierno republicano se preocupó por sus autonomías. La gallega no llegó a aprobarse por el estallido de la Guerra Civil. Este problema sigue todavía vigente y tiene que resolverse por medios pacíficos. Si los políticos son los representantes elegidos libremente por el pueblo, deben cumplir sus compromisos con los votantes. Su trabajo es llegar a acuerdos, dialogar y acercar posturas en este tema. La gente deposita su confianza con su voto y su obligación es entenderse con respeto y tolerancia y no fomentar los enfrentamientos.
La mayoría de los diputados de aquellas Cortes Republicanas fueron intelectuales que dejaron su profesión para trabajar con pasión al servicio de los ciudadanos sin ningún interés económico.
Violeta, la protagonista de esta historia, es una mujer atractiva y ambiciosa que, lejos de acobardarse ante los obstáculos que se interponen en su camino, se dedica a luchar por sus objetivos, aunque tenga que recurrir a la venganza la mayoría de las veces. Es un personaje que cruza la línea entre lo moral y lo inmoral, pues comete actos con cierta violencia de los que siempre parece salir impune. ¿Por qué has decidido dotar de este peculiar carácter a la protagonista?
La protagonista se toma muchas veces la justicia por su mano. Era fácil poseer un arma en esa época y podía uno escaparse de la justicia. Presento a una mujer cruel y vengativa, pero a la vez solidaria y comprensiva con su gente. Esto hace que también se la vea por su lado más humano y que parezca real. Castiga a quien ella cree que se lo merece, pero lucha por su hijo con todas sus fuerzas. En ocasiones aparece mostrando actos nobles para que el lector se ponga a su favor. A veces refleja las contradicciones que tenemos todos.
Además de los muchos personajes que componen la obra, se nombran a muchas figuras históricas como Manuel Azaña, Mateo Morral, Ferrer i Guàrdia o Fermín Galán, entre otros. Este último, además, es uno de los personajes con más relevancia, ya que se hace amigo de Miguel, el hijo de Violeta, y ambos se hacen buenos amigos. ¿Tenías pensado incluir algunas de estos personajes tan relevantes como parte de la trama del libro? ¿Cómo ha sido darles voz?
Sin estos personajes es imposible contar esta historia. Azaña se atrevió a plantear una reforma militar que puso en contra a muchos militares, por eso le llamaban el «Monstruo». Ferrer I Guardia intentó un cambio radical en la enseñanza pensando solo en el bien de los niños. Con sus nuevos métodos de enseñanza se fomentaba que mostraran interés por aprender, pero fue en contra de las normas de la época y lo pagó con su vida.
Con Mateo Morral o Fermín Galán se explica la caída de la monarquía. He admirado mucho a estos dos hombres intentando comprender lo que hicieron. Ojalá que la novela sea un homenaje para todos ellos y se recuerden con sus nombres en plazas, colegios o institutos.
La novela destaca por los hechos históricos que narra, pero la agilidad de la obra y la trama de misterio y amor que presenta la cumplimentan a la perfección. ¿Por qué te decantaste por mezclar la historia con el misterio y cómo crees que afecta a la obra?
Con Violeta aprendemos que se pueden superar las dificultades, sacar fuerzas como ella para resolver las adversidades y que lo más importante es seguir hacia delante, aunque sea en tiempos difíciles.
La Segunda República y la Guerra cambiaron la vida de todos los españoles. Nadie se escapó de los acontecimientos que fueron sucediéndose en las distintas etapas. Violeta se tuvo también que adaptar.
Pensé que contar la vida de una mujer tan interesante que vivió en esa época tan fascinante puede atraer al lector a interesarse por esta etapa de la historia de España.
Otro de los temas de la novela subyacentes a lo largo de toda la historia es el tema de la educación, en el que Miguel se implica con fervor. El hijo de Violeta, que es maestro, defiende que la educación no debería estar condicionada por ideales religiosos, y que una buena educación desde la infancia es la base para formar a un hombre libre. ¿Crees, como Miguel, que la educación es el pilar fundamental que ayuda a que un país se desarrolle y prospere? ¿Consideras que la educación de antes estaba bastante limitada al estar fundamentada por los ideales religiosos de los que se hablan en la novela?
En efecto, en Miguel se explica la reforma educativa que intentó poner en marcha la Segunda República. Con la victoria del nuevo régimen se tuvo más miedo a los maestros que a los milicianos.
La educación es la única manera de construir hombres libres y que elijan con libertad su camino. Todos los conocimientos y el aprendizaje se tienen que enseñar cuando eres niño para que a nadie le manipulen.
La educación debe ser gratuita y accesible a todo el mundo. Es fundamental cuidar a los maestros, que son una de las joyas más valiosas que tiene un país. Tienen que ser reconocidos por todos los ciudadanos. El maestro ha de enseñar a los niños a ser tolerantes y solidarios desde pequeños. La Segunda República elevó la carrera de Magisterio a rango universitario y subió el sueldo a los maestros.
Todos los políticos que fueron elegidos en las elecciones de abril de 1931 aprobaron los nuevos proyectos educativos, aunque retirar el crucifijo de las escuelas, expulsar a los jesuitas o prohibir la enseñanza a las órdenes religiosas tuvo muchas consecuencias. España no estaba preparada para esta nueva Constitución que en algunos decretos era más adelantada que la de muchos países de Europa, por eso fracasó.
En muchas ocasiones, las novelas históricas reproducen los hechos de una manera más suave y no tan descriptiva. ¿Cuál ha sido el motivo de que, a diferencia de esas obras, hayas optado por mostrar la cara más dura y oscura de la historia de nuestro país?
Nuestra historia es de todos y no debe permanecer oculta porque todo el mundo tiene derecho a conocerla. Me documenté y me di cuenta de que España era un país de analfabetos. Los jornaleros trabajaban de sol a sol para los terratenientes cobrando una peseta al día. Se trabajaba en las minas y en las fábricas por sueldos miserables.
Pienso que esto hizo que se fueran extendiendo ideales que prometían igualdad entre los hombres, como el anarquismo o el marxismo. El español es un hombre trabajador y pasional, pero siempre ha vivido bajo reyes y gobernantes que le han oprimido. Quería reflejar la historia como es, solo exponiendo la verdad.
No es hasta el final que comprendemos el significado del título que da forma a la obra. ¿Por qué decidiste bautizarla así? ¿Crees que refleja, de algún modo, la esencia de la novela, o produce en el lector una sensación de esperanza, como su propio nombre indica?
El resumen es que creo que la mayoría de los españoles querían vivir en paz y que se terminara con la inseguridad y con las revueltas que se vivieron después del triunfo del Frente Popular tras las elecciones de febrero de 1936.
Algunos de los que apoyaron a Franco y sobre todo muchos militares fueron engañados. Lucharon junto a él con la esperanza de que en España volviera un orden y un bienestar. No sospecharon que luego se acabaría con una dictadura como la que impusieron los vencedores. Seguramente muchos se hubieran mantenido al lado de la República a la espera de que la situación política se normalizara.
Esa esperanza se convirtió para muchos en decepción y en engaño. Violeta después de tantas vicisitudes se ve obligada a tomar una decisión. Abandona Barcelona con la esperanza de que todo se arregle.
Antes de que finalice la entrevista, nos gustaría dejarte un espacio para que puedas decir lo que quieras a los lectores.
Gracias a muchos historiadores que se han preocupado de estudiar esta época podemos hoy analizar sus consecuencias. Durante muchos años se intentó ocultar y no se estudiaba ni en las escuelas ni en la universidad. Con esta novela he intentado que se pueda conocer un poco mejor esta pequeña parte de nuestra historia.
Hoy la educación y la sanidad en España están a la altura de cualquier otro país europeo, pero las mejoras se iniciaron durante la Segunda República.
Que sirva de lección para las nuevas generaciones todas las dificultades con las que se encontró la gente que vivió en esta época. Los errores que se cometieron no se deben repetir y que se siga por el camino de la tolerancia y del entendimiento entre los españoles.
¡Muchas gracias por atendernos, Isabel! Te deseamos muchísimo éxito con tu maravillosa novela, El tren de la esperanza, ya disponible en las librerías online.
- Nombre: Isabel Ribau
- Obra: El tren de la esperanza
- Género: novela histórica
- Sinopsis: Novela histórica ambientada en la Barcelona de los años treinta del siglo XX. Una angustiosa noche un fuego destruye el burdel más famoso de Barcelona. Su dueña, la atractiva Violeta, conoce la ruina y jura vengarse de sus enemigos. Sus ambiciones se complican cuando se proclama la Segunda República. España es un país con graves conflictos y controvertidas reformas que enfrentan a muchos españoles. La protagonista intenta aprovecharse de los que se enriquecieron en otra época y ahora se ven perjudicados por los cambios. Pronto recurre al chantaje y al soborno de los políticos más influyentes de Barcelona para cumplir su objetivo: construir el complejo de espectáculos y casinos más próspero de toda Europa. El amor no le es indiferente y mantiene un apasionado romance con un apuesto coronel. Violeta se enfrenta a la injusticia y el dolor. Estamos ante la historia de una mujer comprometida y luchadora que no dejará a nadie indiferente.
- Redes sociales del autor: Página web
Disponible en: Amazon, La Casa del Libro, Agapea, IberLibro, Carrefour