Editoralia
Entrevista con José Luis Domínguez, autor de «Libertad Total» Entrevista con José Luis Domínguez, autor de «Libertad Total»
Buenos días, José Luis. Encantada de entrevistarte hoy. Acabas de publicar Libertad total, un tratado político-filosófico donde explicas con detenimiento el camino a seguir... Entrevista con José Luis Domínguez, autor de «Libertad Total»

Buenos días, José Luis. Encantada de entrevistarte hoy. Acabas de publicar Libertad total, un tratado político-filosófico donde explicas con detenimiento el camino a seguir para liberarnos de la esclavitud del sistema. ¿En qué momento surgió en ti esta idea y que tan difícil fue el proceso de plasmarla en palabras?

Fue un momento difícil porque tenía un negocio en el cual decidí dejar de trabajar, debido a que ya no podía cubrir los gastos de operación, y ahí fue cuando me detuve a pensar qué fue lo que hice mal. Después de meditarlo por un rato me dije: «¡claro! ¡En que estaba pensando! ¿Cómo se me ocurre construir un negocio sobre un sistema de esclavitud?». En eso pensé; está bien, el negocio se fue, ¿ahora qué puedo hacer? Lo debatí en mi mente por un breve tiempo y llegué a la conclusión de que quería darle a toda la humanidad el mejor regalo que pudiera tener, y la nueva pregunta fue cuál era ese regalo. Consideré hacer una nueva red social que a todos les encantara, o hacer la mejor tablet que la gente pudiera imaginar, pero eso no me cuadraba mucho porque yo quería darle el mejor regalo a la humanidad, realmente el mejor. Lo pensé por un rato más y dije: ¡claro, es su libertad! Qué mejor regalo pueden tener que su libertad, y ese fue el momento en que empecé a desarrollar Libertad Total, en donde se presenta la manufactura de la libertad.

Plasmar en palabras Libertad Total no fue tan difícil porque empecé este trabajo una vez que tenía todo bien estructurado en mi mente, por esta razón todo fluyó sin problemas. Una vez que plasmé toda esta información en la computadora la tuve que editar y reeditar incontables veces para corregir innumerables errores, y así presentar la información en una forma muy fácil de entender. Una vez que consideré que la información estaba en un nivel óptimo fue momento de contratar a un equipo de editores, con los que trabajé de la mano para hacer de este libro la mejor versión que pudo haberse creado.

En tu libro instas a la gente a empoderarse y a cuestionar todas las imposiciones institucionales. ¿Cómo aplicas esta visión revolucionaria en tu día a día?

No tengo las palabras suficientes para expresar lo extremadamente importante que es tener una mente sumamente crítica, de lo contrario no tienes idea de lo que la gente es capaz de creer y de hacer. La manera en la cual lo aplico en mi vida es muy fácil: simplemente me hago una infinidad de preguntas acerca de cualquier circunstancia que se me presenta, la cual ataco desde todos los ángulos que te puedas imaginar. De esta manera logro ver lo que realmente está pasando y así es como logro proceder de una forma adecuada.

Desarrollar este tipo de mente puede sonar complejo pero realmente no lo es. De hecho es un proceso muy sencillo que nada más consiste en cuestionarlo todo de todas las formas que puedan existir.

¿Crees que el principal problema de la política actual es que la gente no toma parte en su desarrollo? ¿Hasta qué punto puede hacerlo y se lo permite el sistema?

El gran problema que tenemos con la política es que no existe, nunca existió. A todos nos engañaron. Debido a que la gente no reta nada no se sienta a racionalizar detenidamente lo que es la política y a cuestionarla, pero si lo hiciera llegaría a la sabia conclusión de que la política no es nada más que la ilusión de ideologías que se oponen y que no nos dejan progresar.

Ahora, qué se puede hacer al respecto. Fácil: deshacernos de esta falsa ideología y sustituirla por establecer una meta que queremos plasmar en esta realidad, y de ahí en adelante es nuestra labor lograr dicha manifestación, y eso es todo. De esta manera es como todos juntos podemos construir la realidad que queremos experimentar.

Hablas de que todos podemos ser agentes del cambio. ¿Podrías explicarnos con qué complicaciones o pruebas podemos encontrarnos al iniciar ese camino y cómo podemos enfrentarlas?

El reto más grande que nos acecha es llevar las mentes de toda la humanidad de un estado de infantilismo a un estado de adultez, y para lograrlo se le pueden dar cursos a la gente, se pueden abrir seminarios, se pueden hacer libros, etcétera. Pero últimamente este es un trabajo individual que cada persona tiene que hacer, de lo contrario, las mentes de la gente se quedarán atrapadas por siempre en un estado mental que no pasa de los tres añitos.

¿Enmarcarías tu libro dentro de alguna corriente de pensamiento concreta? ¿Sigue algún tipo de ideología o rehúyes también de ellas?

No, no, no. Libertad Total no es ningún pensamiento, Libertad Total es un sistema social basado en lo que realmente está pasando en la realidad, lo cual consiste en lo siguiente: todos estamos inmersos en una realidad que tiene un funcionamiento y nuestro trabajo es descubrir ese funcionamiento y alinearnos con el mismo para obtener los resultados que queremos, y eso es todo. Ese es todo el espectro de Libertad Total resumido en una línea.

En tu libro podemos leer numerosas citas de ilustres personajes. Desde Emma Goldman hasta Mahatma Gandhi, pasando por Benjamin Franklin y llegando a John Lennon. Nos gustaría que nos hablaras de tus influencias a la hora de escribir y qué te aporta cada una en tus escritos.

Sí, claro, la influencia de esos grandes individuos consiste en conocer las magníficas conclusiones a las que llegaron en sus vidas para que nosotros aprendamos de estas y las apliquemos.

De la misma manera, también abarco citas de grandes tiranos que son igual de beneficiosas, ya que gracias a estas aprendemos cómo se obtienen los resultados que no queremos y así podemos evitar cometer ese tipo de prácticas.

En Libertad total barajas innovadores conceptos como la Edad Dorada, ese futuro libertario y utópico que propones. ¿Por dónde comenzarías a cambiar las cosas para llegar hasta ella?

Por tratar a los animales como grandes monarcas. Hoy en día, a nivel mundial, los humanos asesinan a aproximadamente setenta mil millones de animales anualmente por diferentes caprichos que tenemos, y esa cifra se tiene que reducir a cero. Una vez que logremos tocar ese cero, nuestra siguiente meta será, como ya había mencionado, tratarlos como reyes. Eso se debe a que cualquier cosa que le hagamos a los animales se nos hará a nosotros, por lo tanto nosotros también seremos tratados como reyes y así se irá ensamblando la Era Dorada. Si rehusamos a hacer este trabajo, obtener la Era Dorada será una imposibilidad.

¿Cuánto tiempo te llevó elaborar este tratado sobre la libertad? ¿Qué obstáculos te encontraste a la hora de salir de los límites establecidos por esa educación encauzadora que todos recibimos?

Más o menos me llevó cinco años, de los cuales tres años los dedique a desarrollar Libertad Total y dos años a escribir dicha información. Definitivamente, el obstáculo más grande con el que me topé fue ir rompiendo las millas y millas de control mental bajo el cual mi mente estaba subyugada.

El segundo gran obstáculo fue obtener la información correcta. Una vez que logré vencer ambos obstáculos, elaborar Libertad Total consistió en plasmar la información e ir haciendo ligeros ajustes para que todo el engranaje de esta maquinaría funcionara a la perfección.

Tu libro también es un ataque a la divinización del Dios dinero, como ya hablara Orwell en su Que no muera la aspidistra. ¿Cuáles serían los primeros pasos a dar para dejar de darle tanta importancia?

No hay forma alguna de no darle importancia al dinero, ya que es la herramienta que marca si vas a vivir en miseria y pobreza absoluta o en riqueza total o cualquier cosa que exista en la escala de grises. Debido a que nosotros somos seres físicos, requerimos de recursos materiales, y debido a que el dinero nos da el pase a estos, su relevancia es monumental; por lo tanto, seremos sus esclavos por toda la eternidad.

Ya sé que esto no suena nada agradable. Es muy evidente que tenemos un gran problema con el tema del dinero, ya que si tienes poco es un problema porque no tienes para comer, y si tienes mucho es un problema porque te lo pueden robar. ¡El dinero siempre es un problema! El problema del dinero no tiene solución más que una: sacarlo de operación del sistema y usar la moneda interna que se presenta en Libertad Total, esa es la única solución. Y si se llega a implementar viviremos en un entorno de abundancia extrema en donde todo va a estar disponible para todos.

¿Qué significa este libro para ti? ¿Cómo lo definirías?

Es libertad. Yo creo que ya estamos listos como humanidad para terminar con todas las formas de esclavitud y ser totalmente libres. Por fin la humanidad tiene la manufactura de la libertad. Ahora el reto que enfrentamos es encontrar la manera de implementarlo, pero es un tema que también se abarca en el libro, y si se lleva a cabo es posible que no nos lleve tanto tiempo manifestar la Era Dorada en nuestro planeta.

Antes de despedirnos, ¿hay algo más que quieras decirle a tus lectores?

Sí claro, que aprendan Libertad Total, que se vuelvan maestros de esta información, que la difundan y últimamente que se implemente. Así todos juntos construiremos el paraíso terrenal que tanto añoramos.


  • Nombre: José Luis Domínguez
  • Género: ensayo
  • Bio:José Luis Domínguez Barragán es un ingeniero con maestría en Administración de Empresas que, al descubrir la amarga realidad en la que todos nosotros vivimos dentro de un planeta regido por diversas formas de esclavitud, ha decidido dedicarse de tiempo completo a poner fin a dichas dinámicas, y así liberar a toda la humanidad. Debido a que los programas académicos y las fuentes bibliográficas que abarcan dicha temática son muy limitados, el autor ha procedido por la opinión independiente al profundizar en el conocimiento de lo oculto y, a su vez, ha realizado varios experimentos sociales a partir del método fenomenológico que presenta en su libro Libertad Total: El Sistema que Necesitamos (2019). ¿Logrará implementarlo? Eso todavía no lo sabemos, pero por lo menos está intentándolo. Lo que sí es un hecho es que la pelea en contra del miedo no está perdiéndola.
  • Libro: Libertad Total: El Sistema que Necesitamos
Disponible en: Amazon

No comments so far.

Be first to leave comment below.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.