

‘Equilibrista universal’, la ópera prima de JB Paradox
Reseñas 26 julio, 2017 editoralia 1

Tras el nombre de JB Paradox, se esconde un chico de 34 años al que le apasionan el rock internacional, los videojuegos y la ciencia ficción en todas sus expresiones. Tal es su dedicación a este ecléctico género que, después de tener un extraño sueño, supo, como si de una verdad poderosa e innegable se tratase, que debía utilizar esas imágenes oníricas para construir una novela. Así, desde esa realidad que se esconde en el subconsciente, JB Paradox dio forma y vida a Equilibrista universal, su ópera prima.
Gracias la existencia de Kepler, un planeta donde todo es novedoso, la humanidad ha logrado sobrevivir a la destrucción de la Tierra. Para su sorpresa, en este inexplorado planeta, los humanos se encuentran con un peligro que nunca imaginaron. En el nuevo mundo, los sueños, las pesadillas y la realidad se mezclan, se alteran y se confunden; muchas veces, con consecuencias mortales. Un grupo de los primeros humanos en keplerizar obtiene gracias a esto visiones que serán la clave para dilucidar la posible solución al problema. Sin embargo, descubrirán que el asunto es increíblemente más aterrador. Un desajuste universal se prepara para destruir todo lo que existe y solo hay una forma de evitarlo: encontrar y entrenar a los aspirantes a equilibrista universal para que estos puedan dominar el poder absoluto de los sueños conscientes y acabar por completo con el amenazante caos.
Con este interesantísimo planteamiento, JB Paradox nos promete altas dosis de acción y un viaje hacia universos infinitos que ponen a prueba a los personajes y nos desafían a acompañarles más allá de los límites de la imaginación. Desde los primeros capítulos, quedamos fascinados con la descripción del planeta Kepler y su primera ciudad humana: Sky. Aquí la arquitectura es vanguardista y dista enormemente de la conocida en la Tierra; los humanos parecen haber aprendido de sus errores (eso sí, al límite de la extinción) y por fin respetan el medioambiente, llevan un modo de vida sostenible, ecologista y libre de radicalismos. Kepler es un mundo complejo con su cultura, su sistema, sus especies, su tiempo (con evocaciones a películas como Interstellar), sus unidades de medida… y sus reglas, esas directrices que deben definirse y quedar claras desde el inicio para que nada enturbie el desarrollo de la historia.
Con las cartas sobre la mesa, conocemos a los cinco aspirantes que deberán luchar por convertirse en el equilibrista que devuelva el orden al universo. Aunque esta no será la única prueba que deban superar, ya que los protagonistas también tendrán que enfrentarse a una guerra encarnizada por su propio equilibrio. La introducción del plano onírico en la realidad, este caos en el multiverso va a llevar a los cinco hasta la frontera de su cordura y van a tener que hacer una verdadera prueba de supervivencia interior. Cada nuevo paso que dan hacia su objetivo es un salto que nosotros damos hacia el centro de un tornado de sensaciones y percepciones tan nuevas y mágicas que nos quedamos atrapados en su espiral, sacudidos por el vendaval de una narración absorbente y un ritmo frenético.
Aunque Equilibrista universal es mucho más que una travesía hasta el etéreo infinito. Se trata de una novela futurista, pero tremendamente contemporánea por los temas que trata, ya que, detrás de su compleja historia, se halla una crítica de matiz político, ecologista y religioso. En el capítulo introductorio, nos cuentan que solo un ínfimo número de políticos tienen los conocimientos necesarios para hacer justicia a su cargo. “La nueva humanidad” se está despojando de los cargos nombrados a dedo, del dinero negro y, en definitiva, del sistema podrido y corrupto que existe en la actualidad. Además, sabemos que una de las principales razones que han llevado a la humanidad a buscar nuevos planetas en los que vivir son el abuso y la sobreexplotación del entorno, acciones que determinarán la dieta vegana de los keplerianos. Sin olvidar que el nuevo orden prohíbe cualquier alusión a la religión, usada como arma en vez de como cultura en estos tiempos de fundamentalismo y terrorismo.
Día tras día, tensamos más la cuerda del equilibrio y cualquier fuerza extrema puede romperlo en milésimas de segundo. JB Paradox delega en la voz del narrador para transmitir este mensaje dando prioridad al subtexto, sin realizar ningún tipo de discurso ideológico que desvíe la novela de su propósito o la convierta en un tedioso panfleto. Y esto es otra prueba más de su potencial.
Como primer libro publicado, Equilibrista universal cumple e incluso supera las expectativas. Aporta frescura al género y denota la búsqueda de la originalidad por parte del autor, que quiere crear algo novedoso a partir de su bagaje personal. Aunque esta ambición por diseñar un producto de ciencia ficción singular ya puede percibirse con la portada, caracterizada por un claro contraste entre los colores cálidos (sueños) y los fríos (pesadillas) como suma del equilibrio, pues unos complementan a otros, y donde el conocimiento se sitúa en el centro de todo. De alguna forma, nos traslada a cómics como Runaways.
JB Paradox ya está inmerso en la precuela y la secuela de esta novela, cuya publicación se espera para el 2018. Solo el autor sabe quién será o si habrá un equilibrista universal, pero sí hay una cosa indiscutible: los viajes por el universo son adictivos.
- Nombre: JB Paradox
- Género: ciencia ficción.
- Bio: JB Paradox nació en el invierno de 1983 en Buenos Aires (Argentina). Residente en la provincia de San Luis desde hace más de dos décadas, JB Paradox trabaja actualmente como traductor técnico en una empresa metalúrgica. Desde joven, se convirtió en un apasionado de la ciencia ficción, tanto en libros como en el cine, de la banda estadounidense Linkin Park, de los videojuegos en primera persona y de algunos deportes. Miembro de una numerosa familia, pero actualmente soltero y sin hijos, el autor ha logrado publicar Equilibrista universal, su primera obra, en el año 2017. Su motivación e inspiración para escribirla surgieron de un sueño. Actualmente, la precuela y secuela de su ópera prima se encuentran en proceso y se espera que a mediados del año 2018 estén listas para su publicación.
Libro: Equilibrista universal