Opinión sobre la Editorial Tregolam
Investigación sobre coedición, expediente 1
Luego de varios pedidos de usuarios y amigos me puse manos a la obra para investigar las posibles vías de publicación con las que cuenta un autor independiente al día hoy. De ese diagnóstico nace: «Mi experiencia con la Editorial Tregolam», que paso a contar aquí.
En esta primera entrega le toca el turno, como dije, a Editorial Tregolam a quienes muchos conocemos por ser el agregador de concursos literarios y de servicios editoriales más importante del mundo online (¿quién no ha ordenado alguna vez una corrección o un informe con ellos?).
Como era de suponer, ni lerdos ni perezosos, se han lanzado al mundo editorial para ofrecer alternativas de publicación muy interesantes… ¡y allí aparezco yo con mi lupa!
Primera impresión sobre Tregolam
Luego de varios contactos, muy profesionales y formales, me informaron cuál era la mejor opción para mi «obra» (una antología de cuentos) y con base en eso pude sacar algunas conclusiones interesantes:
- La Editorial Tregolam no es una empresa de autopublicación, es más bien una editorial tradicional (como otras) que trabaja del mismo modo que cualquier editorial, pero cobrándole una parte al autor.
- A pesar de esa variante de publicación, realizan una selección de obras y no publican cualquier cosa.
- Los esquemas que «ofrecen» están, digamos, pensados para que el autor consiga recuperar su inversión lo antes posible, lo cual está muy bien.
- Ellos se ocupan de absolutamente todo. Por eso insisto: no es una simple autopublicación. Ellos no solo te hacen e imprimen el libro, sino que lo ponen a la venta en librerías online pero también físicas (luego hablaré de eso). Yo no moví un dedo (o sí, escribí mi libro, que no es poco…).
- Además, se enfocan sobre todo en la difusión de la obra una vez publicado el libro. Por lo que pude saber, han cerrado varias alianzas con portales y medios de prensa muy fuertes (como el Diario LaInformacion.com, elmundofinanciero.com, la red social literaria falsaria.com y otros medios importantes), con la idea de garantizar una buena difusión del libro.
- En ese sentido, son una mezcla de editorial conformada por editores, escritores y expertos de internet y marketing, ya que los servicios que ofrecen son, por lo que pude saber, complejos y bastante novedosos.
- Se quedan con el 10% de la venta de cada libro. De ese modo te aseguras que se interesan por vender más y darle difusión para, como corresponde, seguir ganando dinero con tu libro.
Todo el proceso comienzo con la firma del contrato editorial
El contrato es muy sencillito, tirando a lo mínimo; un par de puntos y a firmar.
Luego llega la etapa de corrección. En esto no hay misterio: Tregolam es conocido por ser uno de los primeros portales en ofrecer servicios de este tipo y sé de primera mano que los profesionales que forman su equipo son de lo mejor.
Luego viene la etapa de maquetación; no tengo mucho que decir, todo bien. Buen diseño y todo rodeado de buen gusto 😉
Diseño de portada, creo que no hay nada que agregar, salvo mencionar lo profesionales que son. En todo momento contaron con mis opiniones y han sido muy pacientes para soportar mis ideas. He quedado contentísima.
Al final, luego de todo este proceso, que puede durar un mes o mes y medio, me llegaron a mi casa los libros que la editorial me da de cortesía.
Difusión del libro
En relación con la difusión, en todo momento me he sentido como una verdadera estrella. No por el tema de la entrevista y eso, sino por la seriedad y respeto con que me han tratado a mí y a mi obra. Siempre dispuestos a colaborar (les pedí un cartel para mi presentación en mi pueblo y me lo hicieron sin poner pega alguna).
Si bien es cierto que hay cosas que tardan más que otras, digamos que «todo» el proceso se ha cumplido como indica el contrato, aunque podría decir que nunca es suficiente. 😦
Distribución
No me he olvidado de la distribución. Tengo que reconocer que el tema de distribuir mi libro por las librerías era una de las cosas que más me preocupaba.
Yo creo que si un libro no está en una librería no sirve para nada. Finalmente, esta fue una de las cosas que más me llamó la atención con Tregolam: que ellos sí lo distribuyen en más de 200 tiendas.
Lo que no te pueden garantizar (nunca mintieron en ese aspecto) es que el libro se ponga en el escaparate o esté listo en el almacén de la tienda para entregártelo, pero si no hay, se encarga y la distribuidora se ocupa de todo.
Hasta el momento todo el proceso es más o menos amigable. El editor que te asignan está «siempre» atento a explicarte los procesos y demás cuestiones relativas a tu libro para que no te quedes colgada a la espera de que pase algo.
Puntuación de la Editorial Tregolam
Si tuviera que valorar la experiencia de publicar un libro con Tregolam le daría un 8,5.
¡Cualquier duda me escriben y yo os comento con más detalle!
Jajajjaja, muy buena la “investigación”, Paloma. Gracias por interesarte en estps temas para los cuales, los autores independientes (como tú llamas) estamos desnudos y somos siempre la punta de lanza de mucha estafa y chireceo. Hecharé una mirada al tal Tregolama ver que tal…
Abrazo!
Hola Paloma
Muy interesante el post, una pregunta ¿Ellos publican con publicación bajo demanda o le cobra al autor una tirada?
Hola Diana, gracias por tus palabras.
Sí, ellos trabajan con POD (Print on Demand), no tiene sentido trabajar de otra manera, teniendo en cuenta que esta modalidad está funcionando muy bien. Todas las que estoy “cotejando” son con este sistema…
Buen post. Solo queda autopublicación, no hay otra vía al´día de hoy… pagar pagar y pagar.
Cierto, Javier.
Lo que intento con estos artículos, justamente, es encontrar un panorama en el cual el autor no sea un simple “comprador” y que el “servicio” brindado le sirva para darse a conocer y encontrar sus lectores. Es decir: desarrollarse como escritor.
¡Anda, ahora los de Tregolam también publican!? Pues yo les encargué un Informe hace como cuatro año o así, a Nuria, y me trataron super bien. Bien por ellos, entonces…
Gracias, Paloma. Buen dato. Lo tendré en cuenta para más adelante.
A ti, Madeleine. Saludos!
Gracias por compartir tu experiencia, Paloma. Hace unos años publiqué así un libro (me ahorraré la “editorial), pero pasadas las dos presentaciones que hice, ya no supe cómo hacer para mover los ejemplares que me quedaron. El año pasado acabé una novela y quisiera publicarle. Voy a escribirles en estos días. Un saludo
Muy bien, Juan Carlos. Ánimo, a ver qué te dicen desde Tregolam. Ya nos contarás tu experiencia. Saludos!
Hola Paloma, cuando se comenta la “inversión”, imagino que te refieres a los servicios iniciales (portada, revisión, maquetado), ¿estos se pagan con el 10% de cada libro?, ¿o hay hacer un pago inicial (además del 10%)? Creo que al final se parece mucho a la autopublicación si hay que pagar por adelantado…
Hola, Pernando:
Vamos por partes: la coedición no deja de ser un servicio de pago, y este no es menos, por tanto debes poner un anticipo en dinero correspondiente al proceso de edición y difusión. Pero a mí no me gusta mezclar las cosas: una cosa es autopublicación, donde el autor lo hace TODO, y otra coedición donde todo está en manos de una editorial.
Estoy de acuerdo en que al final el autor es siempre el que paga y empezamos a acostumbrarnos, es triste. Lo que busco con estos artículos es “saber” qué servicios de pago son mejores que otros o, cuanto menos, cuáles sirven realmente al autor. Mi impresión es que este servicio, pese a ser de pago, sí intenta ayudar al escritor y los esquemas que brinda permiten que se recupere relativamente rápido la “inversión”. Luego queda el libro que encontrará sus lectores o no, nunca se sabe; en definitiva, siempre hablamos de coedición, que tiene mucho por mejorar todavía, pero es lo único que nos queda a los escritores…😣
Hola Paloma
Gracias por compartir tu experiencia
He solicitado información (corrección ortotipográfica y de estilo) a Tregolam pero me ha respondido Falsaria…. ¿Acaso son los mismos?
Un saludo
Hola Carlos, gracias a ti por pasarte por mi “casa”
Pues ya me cuentas qué tal la experiencia de ese servicio con Tregolam. Desconozco si en ese caso son lo mismo. Sé que Tregolam empezó hace muuuucho como uno de los grandes del sector de los servicios editoriales (por eso los contacté yo… una amiga fue correctora durante un tiempo para Tregolam) y se fueron al sector del libro, imagino que de forma natural.
Hola Paloma me interesa publicar una novela de mi autoria, como puedo ponerme en contacto con editorial Tregolan. Yo vivo en Ecuador, América del sur
Hola Francisco
Pues adelante, creo que en Tregolam trabajan para todo América Latina. Ya me cuentas qué tal tu experiencia… ¡No te olvides!
Pero si publican libros, ¿Cómo es que poniendo el nombre de la editorial en google o en librerias no aparece ningún libro? ni en amazon, casa del libro ni en google.. Que alguien me responda. un saludo.
Hola Javi
Ellos comparten catálogo con Editorial Falsaria (me imagino para abaratar costos de distribución, impresión, logística y demás… ya escribiré un libro sobre la “fusión” de pequeñas editoriales para bajar costos operativos), los libros y autores están en la web de Editorial Falsaria: wwww.editorial-falsaria.com
¡Suerte!
Hola Paloma. Muchas gracias por compartir tu experiencia, eh estado buscando una casa editorial que realmente me convenza y creo que leer tus comentarios y los de los demás por este medio, me an ayudado. De todos modos si me surgen otras dudas, espero no te moleste el que solicité tu ayuda; para que me puedas sacar de ellas. Muchas gracias y que tengas bonito día.😉
Hola Mónica, aquí estoy para ayudarte en lo que pueda. ¡Mucha suerte!
Hola Paloma, gracias por tu artículo, estaba en un regodeo entre Tregolam y Melibea, gracias a ti voy a zambullirme con T. espero tener una experiencia reconfortante. Estoy en Panamá.
Gracias a ti, MyWaylh por pasarte por aquí y comentar. Por favor, cuéntanos qué tal te ha ido con Tregolam una vez que tengas tu libro publicado. Todas las opiniones son válidas.
Suerte
Hola Paloma.. tienes alguna otra editorial para recomendar? que funciones casi como Tregolam (que a propósito me ha gustado mucho lo que has escrito).. es solo que quisiera tener mas opciones para comparar
Hola Laura, gracias por tus palabras.
Hay varias editoriales buenas: Falsaria es interesante, es otra CultivaLibros, esas son potentes.
Investiga, no te quedes con la primera. Pide presupuesto porque ofrecen nuevos servicios constantemente.
¡Suerte y luego cuéntanos tu experiencia!
Buenos días, ¿alguien sabe si siguen trabajando? Tanto Tregolam como Falsaria no contestan los mensajes de email y los de facebook. No se si ya cerraron, habrá que buscar alternativas.
Siguen funcionando ambas sin problemas. gestion@tregolam.com
Saludos
Por fin hoy contestaron de Tregolam, me daba problemas el registro de su web. De Falsaria no me han contestado, aunque no se si trabajen juntos. Pediré presupuestos a ver que tal.