

Alba Infinita, de David Nel
Reseñas 13 mayo, 2015 editoralia 0

Decía Michel Foucualt que «La prisión es el único lugar en el que el poder puede manifestarse de forma desnuda, en sus dimensiones más excesivas, y justificarse como poder moral». La frase, que en apariencia obedece a un ámbito muy lejano al de la literatura, refleja, en realidad, un tema que solo la literatura fantástica ha ido tratando a lo largo de la historia: la moral en la sociedad y las distintas formas de futuros posibles.
Desde la Utopia, de Tomás Moro, aquella locura moralizante donde Moro imagina un mundo ideal de su época y cuya temática es de ficción (pese a las intenciones del autor), hasta la actualidad, pasando por Un mundo feliz de Aldous Huxley o su contracara histórica en 1984 de George Orwell, todos han intentado establecer cómo el poder, según el devenir histórico, controla al hombre.
Luego de leer Alba Infinita de David Nel volví a pensar en la frase de Foucault y su esfuerzo por encontrar todos y cada uno de los resortes del control social al que estamos expuestos. En este caso, Nel se centra el Proyecto Galatea, una ciudad ubicada en Chipre, felizmente adscripta a una Economía Basada en Recursos, es decir: la abolición del patrón monetario (dinero) para convertirse en la primera ciudad sostenible de la historia. Dicho de otro modo: la vuelta al sueño del «estado natural» de Rousseau. El argumento, en primera medida, no puede ser más interesante.
Naturalmente, el pueblo chipriota disfruta de una prosperidad y una felicidad no comparables a cualquier otro lugar de un decadente planeta sumido en una crisis financiera, energética y climática. En ese contexto, Leah, una psicóloga norteamericana que solo busca un hogar decente para su familia; Ande, un astrofísico español con una gran obsesión; Marcelo, un ejecutivo chileno enamorado de una bella chipriota; y la excéntrica Lin, una activista china perseguida por su gobierno, se encontraran sumidos en un destino que les impedirá mirar para otro lado.
En este sentido, Alba Infinita no se aleja del patrón establecido por las obras de ciencia ficción que inauguran la década de los ’80: contaminación, superpoblación, decadencia y la búsqueda desesperada por un espacio, «El Dorado», el oasis verde a donde poder huir y donde restablecer una sociedad en armonía con la naturaleza ―¿alguna vez la hubo?―. Sin embargo, la cercanía con las obras más relevantes del género termina aquí: Alba Infinita no es un road movie (jugando con las palabras), su carácter distópico no se termina en la búsqueda de ese oasis Galatea, sino en cómo, incluso en el paraíso, seguimos ―diría Foucault― reproduciendo los mismos patrones de poder. ¡Todo un hallazgo! Un giro que convierte a Alba Infinita en la obra más refrescante que haya leído en los últimos tiempo. Una reivindicación al género que siempre, ineludiblemente, exige vueltas de tuercas ingeniosas.
Por supuesto, Nel sabe que tiene entre manos algo diferente y ya desde el prólogo avisa: «Pero, ¿qué llevó a Chipre a prohibir la existencia del dinero? ¿Cuál es el secreto que posibilita el funcionamiento de su innovador sistema? ¿Cómo afecta este régimen a los habitantes de la utópica ciudad de Galatea? Y… ¿cuáles son los verdaderos planes de su líder?». Más pistas que estas sería incurrir en spoiler y nadie quiere el spoiler de una novela vibrante.
Alba Infinita
- Formato: Versión Kindle
- Tamaño del archivo: 1351 KB
- Longitud de impresión: 466
- Editor: Punto Rojo Libros (16 de abril de 2015)
- Vendido por: Amazon Media EU S.à r.l.
- Idioma: Español
- ASIN: B00WAC0D26
No comments so far.
Be first to leave comment below.