Editoralia
Villaviciosa hermosa de Carlos Ortíz de Zárate Villaviciosa hermosa de Carlos Ortíz de Zárate
Situémonos en una pequeña Villa asturiana donde la vista, como es sabido, es bucólica y perfecta. Prados verdes, comida excelente y la tranquilidad propia... Villaviciosa hermosa de Carlos Ortíz de Zárate

Situémonos en una pequeña Villa asturiana donde la vista, como es sabido, es bucólica y perfecta. Prados verdes, comida excelente y la tranquilidad propia de los pueblos que reparten su rutina entre el trabajo y la siesta. ¿Tiene ya la imagen en su cabeza? ¿Se siente atrapado por el sonido de los pájaro y el fresco del mar? Muy bien. Ahora imagine, en ese mismo escenario, la historia de un poderoso mafioso rumano que compra a todos los habitantes de la Villa (naturalmente con dinero sucio), incluido al autor, que narra la historia como un habitante más, ojo avizor, y testigo de los acontecimientos más absurdos que el lector pueda imaginar.

El juego de imágenes y sensaciones contradictorias (una Villa tranquila, un mafioso ruso y mucha gente extraña), como si fueran una foto desaforada y totalmente impensable de, por ejemplo, unos padres de familia engominados en los años 50′ donde la mujer muestra súbitamente el culo. De eso se trata todo: de conducir al lector/observador por el camino de la normalidad conceptual para luego narrar el absurdo de un modo natural.

Este es el trabajo que despliega Carlos Ortíz de Zárate en Villaviciosa hermosa (editorial Falsaria) y que recorre el camino del esperpento a la manera de Valle-Inclán, como forma de contar la realidad. En este sentido, dicen (los que saben) que en la literatura cabe todo y la experiencia narrativa de Villaviciosa hermosa no le quita razón: mediante, como dijimos, el esperpento, Carlos Ortíz de Zárate es capaz de contar la historia de un mafioso que impregna el feudo de El Gaitero de Chanel y de Champagne mediante una trama rocambolesca en la cual, en realidad, como dice el propio autor «Aquí lo único que pasa es que todos nos dejamos comprar y hay tráfico de dinero negro. Oiga usted ¿Y no está pasando algo de eso en la actualidad?».

Naturalmente, el experimento funciona con éxito: al igual que Valle-Inclán, Ortíz de Zárate se propone describir las taras de nuestras respectivas actualidades mediante del «teatro del absurdo», acaso porque divierte de un modo reflexivo y logra una profundidad que, por distintas razones, el existencialismo, el naturalismo o la simple trama de ficción clásica no permiten (muchas veces atareadas en problemas estéticos y estructurales). Y, porque no, desayunar la desgarradora realidad mediante el humor hace que su lectura sea menos indigesta.

Dicho esto, y más allá de la técnica, Villaviciosa hermosa es un espejo a escala de lo que está pasando en España, donde se reproducen, con maestría y estilo, las complejidades sociales de un país ciertamente con aires de náufrago, acaso porque todos (triste epitome de nuestra realidad), o casi todos (aunque el autor no estaría de acuerdo con el «casi»), tenemos precio y los atributos morales son una moneda de cambio al servicio del absurdo.

Lo dicho, es altamente gratificante que la Editorial Falsaria apueste por este tipo de trabajos, que a la vez de corto es sublime y un tributo al esperpento. No es, empero, una apuesta arriesgada: Carlos Ortiz de Zárate es un experimentado escritor (sus antiguos trabajos, El principado de la Fortuna y Cowboy Brooklyn, así lo acreditan), activista social y ensayista capaz de garantizar calidad y talento en cada uno de sus trabajos.

 


Libro Villaviciosa hermosaVillaviciosa hermosa

Carlos Ortíz De Zárate

Editorial:FALSARIA
Isbn: 9788494366710
Páginas en papel: 102

No comments so far.

Be first to leave comment below.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.