Editoralia
En una de las entrevistas realizadas a Miguel Cornejo de la Fuente, el escritor vallisoletano, dice «Creo que desde la idea más elevada al...

En una de las entrevistas realizadas a Miguel Cornejo de la Fuente, el escritor vallisoletano, dice «Creo que desde la idea más elevada al pensamiento más profundo pueden ser expresados con sencillez». Y, ciertamente, no creo que haya una definición más exacta para definir Transilvania (y, seguramente, su literatura en general): las cosas duras se dicen de una sola vez y a la cara.

Deudor de los grandes escritores norteamericanos como Wallace Stegner o Elmore Leonard (con diálogos fuertes, trepidantes), Miguel Cornejo de la Fuente es un escritor joven que ha desarrollado, sin embargo, una voz propia y descarnada, repleta de violencia (en el mejor de los sentidos) y con planteamientos existencialistas, pero que en nada se parecen el psicologismo de Sartre o la tradición francesa. Por el contrario, penetrar en Transilvania (un explícito juego de referencias a su ciudad natal Valladolid) es una experiencia brutal e imperdible.

Transilvania es un tránsito de conciencia. Situada en un 2013, tan actual como brutal, cuyo paro juvenil supera el 40% de la población juvenil y la vida se convierte en un gran agujero negro o en un aeropuerto con destino a donde sea, el protagonista, un muchacho recién licenciado, se arrastra por los lugares conocidos de su vida cotidiana con el único fin de no perecer. Habla de libros, se caga en la política, en los nefastos planes urbanísticos, en la fealdad relativa de su ciudad y entre todo eso intenta no caer en aquel agujero negro donde las almas de pierden.

Si uno quisiera construir una figura retórica de Transilvania, diría que es una inmensa road movie con el auto aparcado en una esquina donde la vida de Valladolid (Transilvania) trascurre a la par de una juventud que se nutre de dos grandes manantiales: la ausencia de futuro y el cinismo de una sociedad que busca, por todos los medios, ocultar lo que realmente está ocurriendo.

Escrita en una poderosa primera persona, Transilvania cuenta la vida cotidiana de un joven licenciado en Letras cuyo amor por el arte y la literatura lo lleva a establecer un diálogo consigo mismo en torno a su pertenencia a un entorno que padece con amor y con odio al mismo tiempo. Al igual que jóvenes escritores como Ben Brooke, que se convierten, posiblemente de modo involuntario, en el reflejo donde mirar las relaciones interpersonales en los jóvenes británicos, Miguel Cornejo de la Fuente es su conciencia de este lado del continente.

Hay, naturalmente, una advertencia: Transilvania es un grito a corazón abierto que no todo el mundo querrá oir. Por lo demás, es una novela con una gran tensión narrativa y repleta de reflexiones y referencias inteligentes que nos hace pensar que, pese a cierta deriva en la que se encuentran los jóvenes españoles, sigue siendo una enorme usina de talentos.

[hr]

Transilvania-PortadaLibro: Transilvania


de Miguel Cornejo de la Fuente

Categoría: Novela

Conseguir Libro

No comments so far.

Be first to leave comment below.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.