Cowboy from Brooklyn, de Carlos Ortíz de Zárate
Reseñas 17 julio, 2014 editoralia 2
Según György Lukács, la novela histórica tiene el propósito principal de ofrecer una visión verosímil de una época histórica preferiblemente lejana, de forma que aparezca una cosmovisión realista de los acontecimientos. Por supuesto, sin perder los resortes y las herramientas que hacen de la novela el género por excelencia de la literatura contemporánea: la intriga y la tensión narrativa. Y en un momento en que la novela histórica, en España, parece monopolizada por historias de Caballeros templarios (y sus derivaciones fantásticas) o, en su defecto, por los restos de la Guerra Civil y sus consecuencias, leer una pieza sobre la incombustible vida de Ronald Reagan y los resortes que lo catapultaron al poder de los Estados Unidos y que aún siguen vigentes, es una post refrescante.
De eso va exactamente Cowboy from Brooklyn, de Carlos Ortíz de Zárate (Bilbao, 1944), un doctor en Filología Francesa por la Universidad de Barcelona y ex Profesor Titular de Universidad (PTU) en la Universidad de Las Palmas de GC (ejerció en Francia, Irlanda, Marruecos, Reino Unido y USA) que se ha servido de su profesión y de sus conocimientos para nutrir la sustancia de una novela imperdible.
Cowboy from Brooklyn toma como punto de partida a Alain, hijo del delirio de Roseline de Milly, miembro de la aristocracia rural francesa y simpatizante del Partido Comunista francés, que abandona su brillante futuro para dedicarse a una tesis sobre Edgar Allan Poe y se traslada a Charlottesville, sede de la Universidad de Virginia. Bajo los efectos de ese delirio macilento, en una borrachera, en la propia cama que ocupó el escritor durante un semestre, concibe al gran Alain bajo los muslos de un perfecto desconocido. Por lo demás, Alain es claramente un hijo no deseado, que rápidamente aprenderá a hablar, a leer y a pensar en francés y por tanto, conforme la cultura segregacionista norteamérica, jamás será un «buen norteamericano».
Visto con la suficiente perspectiva, Alain de Milly es, metáforas facilonas fuera, el germen de una época, el pensamiento generalizado que moverá a una generación entera y que aún sobrevive en el país de la política del espectáculo. En ese contexto, deudor del delirio de su madre, Alain desarrolla una particular pasión por el teatro y por las técnicas teatrales de la época de los 50 y 60 y su parecido con Pat Dunn, personaje que interpretó Reagan en la película Cowboy from brooklyn, lo acercan a las redes del entonces poderoso presidente del sindicato de actores, quien lo utiliza para un estudio de recepción de las conferencias que pronuncia el futuro presidente de los Estados Unidos en las sedes de la General Electric.
Sobre la base del conocimiento basado en las técnicas del Actor Studio (o «Sistema Stanislavski«, que consiste en hacer que el actor experimente, durante la ejecución del papel, emociones semejantes a las del personaje interpretado) Alain de Milly se convertirá en el instrumento de Reagan y de los sucesivos presidentes de Estados Unidos hasta Georges W. Bus, e, incluso, recuperado por Clinton, para las primarias presidenciales de Hillary (recuérdense aquellas emotivas lágrimas de la Dama Clinton en New Hampshire), para entretejer una forma de construcción de poder.
Esa es, por tanto, la sustancia que recorre el libro de Carlos Ortíz de Zárate: cómo, más allá de la trepidante vida de Alain de Milly, de una época plagada de escándalos y asesinatos, se cimenta un discurso de poder como forma de manipulación social.
Cowboy from Brooklyn es una obra imprescindible para quienes deseen acercarse a la problemática del poder, de la vida del magnánimo Ronald Reagan y de la historia norteamericana más reciente, pero sobre todo para comprender, de forma novelada, cómo se ejecuta la política en el mundo real.
[hr]
Libro: Cowboy from Brooklyn
Editorial: Círculo Rojo
Colección: Novela
Páginas: 152
ISBN: 978-84-9030-099-2
Formatos: Tapa blanda: 10,00 €
Tamaños: 15 x 21 cm
[hr]
- Valentina V en Las mejores dedicatorias para quinceañeras
- Hope en Entrevista a Vicente Martín Crespo, autor de «Behetría y miedo»
- El Tren de la Esperanza | Isabel Ribau | Novela histórica en Entrevista a Isabel Ribau, autora de «El tren de la esperanza»
- carlos magariños ascone en Informe sobre la promoción de libros autopublicados
- Jorge Lemos en Entrevista a Jorge A. Calle, autor de «La batalla del emprendimiento»