Editoralia
Han sido pocas las veces que Falsaria ha tenido la oportunidad de reseñar un ensayo histórico, y en este caso, el gusto es doble...

Han sido pocas las veces que Falsaria ha tenido la oportunidad de reseñar un ensayo histórico, y en este caso, el gusto es doble ya que se trata de Sin embargo… la primer obra de Rafael Tremols, libro que promete por la calidad en su escritura y la rigurosidad en sus fuentes. Además, el autor no ha elegido un tema más polémico y controvertido: la Revolución Cubana y el embargo de EE.UU a la isla del caribe.

En una entrevista realizada por Falsaria a Rafael Tremols, el autor explicó que “A través de estos cincuenta años que llevo fuera de Cuba, he visto como las matrices de opinión creadas por la parte interesada, la izquierda concretamente, ha desvirtuado o desviado la realidad de lo sucedido en Cuba antes y después de la Revolución. Eso es lo que llamamos un constante intento por reescribir la Historia, a su manera”. Por eso, con una prosa casi pedagógica, Tremols busca confrontar opiniones que, según él, llegaron a constituirse como realidades inapelables y donde se hace necesario emprender la tarea “educativa” para que las nuevas generaciones escuchen nuevas voces. Busca a la vez, dar batalla por esa historia que él mismo vivió durante más de 20 años y que necesita mostrar al mundo.

Escrita de manera cronológica y documentada de forma rigurosa, Sin embargopuede leerse casi como una novela a pesar de que su autor advierte que los hechos no son para nada ficticios y se encadenan para dar lugar a este ensayo histórico que apela a la voluntad democrática de los países.

Con un ritmo de escritura intenso, narra los hechos concretos sin eufemismos y sin despojarlos de la crudeza con la cual la propia realidad los inundó. Comenzando con los acontecimientos de 1959, el libro emprende un viaje que muestra a la Revolución Cubana desde ópticas diferentes y, a la vez, describe con simpleza el contexto en el que se fueron dando esos hechos. Tremols armó un impecable rompecabezas histórico con un resultado que está a la vista: una lectura amena y simple que seduce y atrae el interés del lector que fácilmente se sentirá allí mismo donde los acontecimientos se sucedieron.

La obra cuestiona la existencia o la importancia que la historiografía “oficial” le adjudicó al bloqueo económico que impuso EE.UU por el supuesto “antiimperialismo” de la Revolución. A la vez, desde el estudio de diversas fuentes, el análisis histórico nos invita a comprender la realidad y el contexto en el que vivimos inmersos hoy en día, desde matrices de opinión críticas a muchos regímenes latinoamericanos afines a Cuba. Sin entrar en disquisiciones filosóficas, el libro refleja un realismo sin concesiones.

Por todas estas razones, recomendamos ampliamente la lectura de Sin embargo.

[hr]

Libro: Sin embargo

productde Rafael Tremols

ISBN: 9781291929874
Copyright: Rafael Tremols
Edición: Editorial: Falsaria
Publicado: 25 de junio de 2014
Páginas: 410
Encuadernación: rústica con encuadernación americana
Dimensiones (centímetros): 14,81 de ancho x 20,98 de alto

Conseguir Libro

No comments so far.

Be first to leave comment below.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.