

Los mejores 1001 poemas de la historia
Curiosidades 26 septiembre, 2013 editoralia 5

Algunos de los mejores 1001 poemas de la historia
Navegando por la web hemos encontrado en la página Narrativa Breve, esta información que se intentará renovar constantemente para llegar a Los mejores 1001 poemas de la historia. No está de más aclarar que los encargados de seleccionar estos cuentos son escritores, editores, libreros, críticos literarios, lectores y si lo deseas tú mismo enviándonos consejos e ideas.
Los mejores 1001 poemas de la historia (recomendados por escritores, críticos literarios, editores, lectores, libreros…)
1. Fuego y hielo, de Robert Frost, recomendado por Mario Cuenca.
2. El nombre conseguido de los nombres, de Juan Ramón Jiménez, citado por Luis García Montero en Poesía, cuartel de invierno (Seix Barral, 2002).
3. El corazón robado, de Arthur Rimbaud, seleccionado y comentado por Luis Antonio en Amores iguales. Antología de la poesía gay y lésbica (La Esfera, 2002).
4. “Sonetos de la muerte (I)”, de Gabriela Mistral, seleccionado por Ana María Shua.
5: “Las personas curvas”, de Jesús Lizano, recomendado por Víctor M. Jiménez.
6: “Cavalo morto”, de Juan Carlos Mestre, recomendado por Javier Pérez Walias.
7: “Tenebrae”, de Paul Celan, elogiado por Amador Vega, y a su vez uno de los poemas preferidos del propio Celan.
8: “No a la transmigración de la especie”, de José María Fonollosa, recomendado por La Librería El Buscón (Cáceres).
9: “No te detengas”, de Walt Whitman, recomendado por Alma Leonor.
10. “Oda a Salvador Dalí”, de Federico García Lorca, recomendado por Daniel Hernández Cirer.
11: “El sermón del fuego”, de T.S. Elliot, recomendado por Juan Planas Benássar, poeta y columnista de El Mundo.
12: “Amor y caracoles”, de Uberto Stabile, recomendado por María Carvajal.
13: “La retama”, de Giacomo Leopardo, elogiado por Harold Bloom en Genios. Un mosaico de cien mentes creativas y ejemplares.
14: “Reyerta”, de Federico García Lorca, recomendado por Mely Rodríguez Salgado.
15: “Pandémica y celeste”, de Jaime Gil de Biedma, recomendado por Norberto Luis Romero.
16: “Ámsterdam”, de Pedro Salinas, elogiado por José Luis Gómez Toré en su ensayo Pedro Salinas.
17. “Elegía a las musas”, de Leandro Fernández Moratín, recomendado por Miguel Ángel Lama.
18. “La calle”, de Octavio Paz, recomendado por Miguel Díez R.
19. “El cine de los sábados”, de Antonio M. Sarrión, elegido a modo de homenaje por Terenci Moix como título de uno de sus libros.
20: “El caballero pobre”, de Aleksandr Pushkin, poema que hacía llorar de emoción a Fédor Dostoievski.
21: «A la hora de poner la mesa éramos cinco«, de José Luis Peixoto, recomendado por Juan Ramón Santos.
22: “Choruses from the rock”, de T.S. Elliot, recomendado y traducido porJavier Tejada.
23: “Vals fúnebre para Hermengarda”, de Lêdo Ivo, con el que Fernando Savater cierra su ensayo La vida eterna.
24. “Mañana”, de Giuseppe Ungaretti, recomendado por Jorge Volpi.
25. ”Relieves”, de Ángel Crespo, recomendado por Antonio Gómez.
26. “Los cisnes salvajes de Coole”, recomendado por Gloria Díez Fernández.
27. “Cuando leí el libro” de Walt Whitman, recomendado por Victoria Pelayo.
28. «Poema XV», de Pablo Neruda, recomendado por Paloma Benavente.
Comments
Add a comment