Editoralia
El portal Escritores.org, (nuestro sitio de cabecera a la hora de encontrar contenido para escritores) tiene publicada información muy interesante sobre las razones y las...

El portal Escritores.org, (nuestro sitio de cabecera a la hora de encontrar contenido para escritores) tiene publicada información muy interesante sobre las razones y las formas de promocionarnos como Escritores. En este artículo os ofrecemos un resumén del mismo, para información más extendida podeís ir al post de la página.

No hace falta decir, pero lo decimos: los tiempo han cambiado y, con honrosas excepciones, publicar un libro en la actualidad es solo una parte de la larga maratón de acceder a más publico y hacerse conocido. Si se quiere (según muchas teorías) se publicado es, actualmente, el paso más «sencillo», lo complicado viene después.

Incluimos en este apartado herramientas que entendemos de interés para la promoción personal de autores noveles y de autores con obra y trayectoria; también para la promoción de libros publicados (en formato papel o electrónico).

Distintas maneras de promocionarse como escritor

Como ya dijimos anteriormente, publicar en papel (o digital) es solo un punto de partida. Tanto para escritores noveles, como para escritores con cierto «recorrido» en el mercado literario, una buena manera de vender y venderse, es dándose a conocer, haciendo más conocido su nombre. Las nuevas tecnologías nos permiten herramientas de difusión que antes no teníamos y hasta cierto punto al alcance de tus manos e incluso gratuitas. Un concejo: no subestimes el poder de las tecnologías de la información, es allí donde se librando las batallas más interesantes y es la manera de llegar a más gente. Un ejemplo concreto: una edición de un escritor novel no suele superar los 500 ejemplares (con suerte) de los cuales solo una pequeña parte es leída, sin embargo, subir tu obra o parte de ella a Redes Sociales/Blog tendrá un impacto cien veces mayor y podrás contar con críticas/comentarios de gente que no conoces y por lo tanto más interesantes.

Hay por lo menos 5 buenas maneras de darse a conocer como escritor.

 

1. Tener un blog o web personal de autor

En la actualidad hay varias herramientas para crear tu blog personal y todas gratuitas. Los más extendidos son:

a. WordPress

b. Blogger

Recuerda que una de las cosas fundamentales es meterle contenido. No tengas miedo por el robo o el plagio, lo importante es que te conozco y conozcan tu obra. De hecho, hay distintas formas de protejer tu contenido utilizando Licencias Digitales gratuitas tipo: Creative Commons o Safe Creative.

 

2. Darse de Alta en buscadores, listas, sindicación.

Antes de dar de alta tu blog en buscadores es importante revises los meta-tags de tu página. Los Meta Tags, son por así decirlo las etiquetas que marcan todos los documentos en nuestra web/blog, esto es algo que los buscadores toman en cuenta junto con el título y contenido de las páginas

WordPress y Blogger tienes plugins para ayudarte a incluirlos, por ejemplo “All in One SEO Pack” y “Add-Meta-Tags”. Los tags más importantes son: título (el título de tu página, por ejemplo, tu nombre), palabras clave (tu nombre, escritor, titulo de la obra que quieres promocionar separados separada con una coma) y la descripción (por ejemplo: página del escritor «fulano de tal» y lo ideal es que nos ea extenso sino concreto).

Esta metodología de Meta-Tag sirve para que los motores de búsqueda como Google o Bing pueda indexar mejor tu contenido y lograr mejores posiciones en dichos motores de búsqueda.

 

a. Alta en Motores de Búsqueda

Como hablamos anteriormente, casi un 70% de las búsquedas se hacen a través de Google (algunos se atreven a pronosticar el 90%). Estos son alguno de los buscadores/directorios más importantes.

  • Google: http://www.google.com/addurl/
  • Yahoo: http://siteexplorer.search.yahoo.com/submit
  • Alexa: http://www.alexa.com/site/help/webmasters#crawl_site
  • Dmoz: http://www.dmoz.org

 

b. Sindicación mediantes Feeds o RSS

Para aquellos que no lo sepan, RSS es una tecnología que crea el contenido de un sitio web de una manera que permite a los usuarios suscribirse y recibir el nuevo contenido que se va subiendo a su sitio. Los usuarios de RSS reciben el contenido de varios sitios web o blogs de donde se han suscrito.

Por suerte, tanto en blogger como en WordPress ya viene automatizada la creación de feeds de modo que no tienes que romperte la cabeza.

Sitios donde sindicar (RSS)

3. Videos

Una de las tendencias que ha crecido mucho en Estados Unidos son los llamados VideoBooks o VideoReseñas, esto es: un escritor (tú) leyendo un fragmento o reseña literaria de una de tus obras. Esto tiene la ventaja de que, por un lado el lector puede conocerte y por otro lado la filmación hace más ameno e interesante lo que tengas que contar. Realmente solo necesitas una cámara digital y luego subir dicho video (se recomienda que no dure más de 4 minutos) a tu Blog.

Otra opción más sencilla es la de abrir una cuenta en alguno de los siguientes portales (donde podrás subir tu video): Google VídeoYoutubeDailymotion , Metacafe , Vimeo , Dalealplay.

Y luego copias la URL de tu video en tu blog, es muy sencillo.

 

4. Redes Sociales

Utilizar las redes sociales (facebook, tuenti, twitter, youtube, etc.) como forma de promoción, tanto personal como de la obra publicada.

 

5. Falsaria

Una opción muy interesante para promocionarte es utilizando la Red Social Literaria Falsaria. Con la modalidad de Edición Colaborativa (son los usuarios quienes determinan el contenido de las publicaciones), Falsaria es un excelente espacio para darte a conocer en una comunidad de escritores/lectores que crece día a día. A diferencia de las Redes Sociales convencionales, donde la información se dispersa y suele perder interés (sumergida en el universo de material irrelevante), Falsaria está compuesta por un público como tú, interesado en aprender, en mostrarse y en comentar tus escritos para mejorar. De esta forma, podrás ser seguido por lectores que se interesan exclusivamente en tu trabajo.

 

6. Concursos Literarios

Otra de las opciones (tal vez la más utilizada y la más complicada a su vez) es la de los Concursos Literarios. En España solamente, se convocan más de 2.500 Concursos al año. Son una buena opción, además de para publicar y percibir una remuneración económica en ocasiones nada despreciables, como un buen medio de promoción.

La gente de Escritores.org tiene una completísima lista de Concursos Literarias actualizados y por países. Imperdible: http://escritores.org/index.php/recursos-para-escritores/concursos-literarios

 

7. Medios Tradicionales (Revistas Literarias)

En Escritores.org puedes encontar una completa lista de Revistas Literarias donde envíar tu material y esperar ser publicado. Este tipo de Ediciones tienen la ventaja de constituirse como un buen ámbito para hacerse conocido y empezar a conforma un Currículum Literario.

Directorio de Revistas: http://escritores.org/index.php/herramientas-de-promocion/-revistas-literarias

 

 

 

No comments so far.

Be first to leave comment below.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.